JURISPRUDENCIA
Tribunal: Juzgado de Familia de Tigre
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 25 de abril de 2022
Voces: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - MEDIDAS CAUTELARES - FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ - TRATAMIENTO TERAPÉUTICO - PATRIA POTESTAD - PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA FAMILIA - FAMILIA - ADOLESCENTES - PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES - RESPONSABILIDAD PARENTAL - DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES - CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO - ORDEN PÚBLICO - APLICACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES
Interés superior del niño: se ordena la reanudación del proceso de revinculación entre una madre y su hijo adolescente, ante la inexistencia de motivo fundado o causa grave que amerite privar dicho vínculo.
Sumario: 1.-Corresponde disponer la inmediata reanudación del proceso de revinculación entre una madre y su hijo adolescente, interrumpido en medio de una situación conflictiva, a través de un profesional especializado en coparentalidad y revinculación -cuya elección queda a cargo aquélla-, si no se advierte ningún motivo fundado o causa grave que amerite privar el vínculo materno filial o que permita inferir que tal contacto pueda poner en peligro la seguridad o salud física o moral del niño, sino, a lo sumo, algunos aspectos a trabajar en la relación vincular entre ambos, encontrándose acreditada, por el contrario, la actitud obstruccionista constante del padre, ya que tal solución es la que hace prevalecer el interés superior del niño, lo que implica el dictado de las medidas que resulten necesarias para concretar una sana revinculación materno filial.
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conciliación y Familia de Huinca Renancó
Fecha: 27 de abril de 2023
Voces: RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
Suspensión provisoria del régimen de comunicación entre padre e hija al vislumbrarse una situación de gravedad para su integridad psicofísica al realizar el progenitor críticas hacia su madre y expresarse en forma amenazante.
Sumario: 1.-Teniendo en consideración que las visitas de padres a hijos son mutables, dinámicas y flexibles, y en razón del análisis de las probanzas bastante recolectadas en autos, donde se vislumbra la gravedad para la integridad psicofísica de la menor y -por tanto- la inconveniencia por el momento de continuar con el régimen de comunicación presencial como con la revinculación ordenada entre padre e hija, es que corresponde suspender provisoriamente el mismo, hasta ulterior resolución, sin perjuicio de que, y resguardando la salud psicofísica y emocional de la menor, siempre y cuando 'ella lo desee y manifieste', podrá mantener comunicación telefónica con su progenitor, la que puede traducirse en encuentros virtuales, como llamados telefónicos y/o mensajería instantánea o videollamada.
Tribunal: Juzgado de Familia de Cipolletti
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: V
Fecha: 13 de abril de 2021
Voces: VIOLENCIA FAMILIAR - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION - DERECHOS DEL NIÑO - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL - SANCIONES - RESPONSABILIDAD PARENTAL - MALTRATO INFANTIL - CUIDADO PERSONAL
Se ordena a los progenitores abonar en concepto de sanción dos salarios mínimos vital y móvil, por la violencia ejercida respecto de su hijo menor de edad. Sumario: 1.-Se ordena a los padres -en concepto de sanción- el pago de dos salarios mínimos vital y móvil, por la violencia ejercida respecto de su hijo, por cuanto no sólo es un hecho prohibido por la ley -art. 647 del CCivCom.-, en tanto es ejercida sobre una persona que en atención a su corta edad, no ha alcanzado aún el desarrollo madurativo necesario para poder 'defenderse' de dicho ataque a su integridad, tanto física como psíquica, y en segundo lugar, porque esa violencia ha sido ejercida por quienes tienen la función indelegable de proveer todo lo necesario para su protección, desarrollo y formación integral.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Matanza
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 21 de diciembre de 2022
Se admite la demanda interpuesta por los padres de un menor por derecho propio y en representación de este último, a fin de ser resarcidos por los daños derivados del abuso sexual sufrido por el niño por parte de un profesor en el establecimiento educativo al que asistía.
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la responsabilidad endilgada al establecimiento educativo a partir de la conducta ilícita del profesor de música, quien abusó sexualmente del niño, condenado en sede penal por el delito imputado, pues tal atribución a las autoridades responde a una falla en el deber de vigilancia, sin que se hubiere demostrado falta de responsabilidad en la selección del docente, independientemente de los recaudos que menciona y de vigilancia...
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 27 de abril de 2020
Voces: PROTECCIÓN DE PERSONAS - PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO - VIOLENCIA FAMILIAR - MENORES - LESIONES - LACTANCIA - RESPONSABILIDAD PARENTAL - MALTRATO INFANTIL
Prohibición de acercamiento de la madre respecto de su bebe por presunto maltrato infantil, aunque se recomienda la implementación de un régimen de lactancia asistido.
Sumario:
1.-Corresponde confirmar la prohibición de acercamiento a los progenitores recurrentes, pues si bien es cierto que la causa de las lesiones por las que su bebé ingresara en el hospital podría tener un origen diverso al maltrato presumido inicialmente, dentro de esas 'posibilidades' se encuentra la que fuera consignada reiteradamente por el equipo médico interdisciplinario del nosocomio, y que llevara a sus autoridades a formular la pertinente denuncia policial; esto es, el maltrato infantil derivado del denominado 'síndrome del bebé sacudido'.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Matanza
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 21 de diciembre de 2022
Se admite la demanda interpuesta por los padres de un menor por derecho propio y en representación de este último, a fin de ser resarcidos por los daños derivados del abuso sexual sufrido por el niño por parte de un profesor en el establecimiento educativo al que asistía.
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la responsabilidad endilgada al establecimiento educativo a partir de la conducta ilícita del profesor de música, quien abusó sexualmente del niño, condenado en sede penal por el delito imputado, pues tal atribución a las autoridades responde a una falla en el deber de vigilancia, sin que se hubiere demostrado falta de responsabilidad en la selección del docente, independientemente de los recaudos que menciona y de vigilancia...
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 27 de abril de 2020
Voces: PROTECCIÓN DE PERSONAS - PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO - VIOLENCIA FAMILIAR - MENORES - LESIONES - LACTANCIA - RESPONSABILIDAD PARENTAL - MALTRATO INFANTIL
Prohibición de acercamiento de la madre respecto de su bebe por presunto maltrato infantil, aunque se recomienda la implementación de un régimen de lactancia asistido.
Sumario:
1.-Corresponde confirmar la prohibición de acercamiento a los progenitores recurrentes, pues si bien es cierto que la causa de las lesiones por las que su bebé ingresara en el hospital podría tener un origen diverso al maltrato presumido inicialmente, dentro de esas 'posibilidades' se encuentra la que fuera consignada reiteradamente por el equipo médico interdisciplinario del nosocomio, y que llevara a sus autoridades a formular la pertinente denuncia policial; esto es, el maltrato infantil derivado del denominado 'síndrome del bebé sacudido'.
Tribunal: Juzgado Civil y Comercial de La Plata
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: 10
Fecha: 27 de febrero de 2023
Voces: MEDIDAS CAUTELARES - MENORES - BULLYING - ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES - RESPONSABILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
El colegio debe proceder a cambiar de división a una alumna que sufriría situaciones de bullying.
Sumario: 1.-Corresponde hacer lugar a la medida cautelar requerida y, en consecuencia, ordenar -bajo responsabilidad de la parte actora- al colegio demandado que en forma urgente e inmediata y sin dilaciones proceda a cambiar a la niña de división, reubicándola en otro curso, desplegando toda la actividad administrativa que para ello resulte menester de manera tal que aquella comience las clases este año en dicho curso, porque si bien el sorteo de los cursos constituiría un mecanismo equitativo para la generalidad de los casos, no puede el azar ser el único árbitro cuando se encuentran en juego presuntos problemas vinculares y situación de bullying que afectarían la tranquilidad y el desarrollo de la adolescente...
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Sala/Juzgado: J
Fecha: 6 de abril de 2018
Se ordena con carácter cautelar y urgente la modificación del régimen de cuidado de una menor, otorgándoselo a los abuelos paternos ante la acreditada inoperancia para ejercer el rol materno en su función de autoridad y sana contención y a fin de evitar un mayor deterioro psíquico para su hija.
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la resolución que con carácter cautelar y de manera urgente e inmediata ordenó la modificación del régimen de cuidado de una menor, otorgándoselo a los abuelos paternos, en los términos de los arts. 104 y 640, inc. c) del CCivCom., pues surge palmariamente el reiterado y sistemático incumplimiento por parte de la madre, de las ordenes judiciales que se fueron sucediendo a lo largo del trámite, como así también de su total inoperancia para ejercer su rol materno en su función de autoridad y sana contención a fin de evitar un mayor deterioro psíquico para su hija señalado reiteradamente por todos los profesionales intervinientes a través de los estudios y psicodiagnósticos y demás evaluaciones efectuadas a toda la familia.
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 4 - =CCC 21.407/14/CA1 “R. G., H. A. s/Sobreseimiento y libertad” Abuso sexual JCC N° 3
Fecha: 21 de marzo de 2023.
Interviene la Sala con motivo del recurso de apelación deducido por la Fiscalía contra el auto del 15 de febrero de 2023 por el cual se dictó el sobreseimiento de H. A. R.G. y se dispuso su libertad (puntos I y II)...
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: M
Fecha: 14 de abril de 2023
Voces: DIVORCIO - RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN - MENORES - CENTRO DE VIDA - MEDIDAS CAUTELARES - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
Se autoriza el cambio de radicación de la madre y sus hijos a la Provincia de La Pampa, pues aquella es oriunda de allí, padece cáncer de mama y requiere del apoyo de su círculo íntimo.
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la autorización del cambio de radicación de la madre y sus hijos a la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, con el compromiso de parte de ésta de facilitar un amplio régimen comunicacional paterno-filial, pues cabe estarse a la regla jurídica del art. 3.1 de la CDN que ordena sobreponer el interés del niño a cualesquiera otras consideraciones tiene el efecto de separar conceptualmente aquel interés del niño como sujeto de derechos de los intereses de otros sujetos individuales o colectivos e, incluso, el de los propios padres, por más legítimos que estos resulten...
Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza
Fecha: 28 de marzo de 2023
Voces: VIOLENCIA DE GÉNERO - DAÑOS Y PERJUICIOS - JUECES - CUIDADO PERSONAL - SUICIDIO - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - ERROR JUDICIAL - DAÑO MORAL - LEGITIMACIÓN ACTIVA - DERECHOS DEL NIÑO - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO - REPARACIÓN DEL DAÑO - MUERTE DE UN PROGENITOR
Rechazo de demanda de daños contra el Estado iniciada por el padre de una mujer que, a raíz de las decisiones tanto judiciales como administrativas de apartarla de su hija, se suicidó.
Sumario: 1.-No puede sostenerse que la eventual afectación producida a la madre- quien se suicidó-, a partir de acciones gubernamentales adoptadas en pos del principio regulador en la materia -interés superior del niño, art. 3 Convención sobre los derechos del niño y Ley 26.061 -, pueda generar la obligación del Estado de resarcir el daño, en tanto no se ha demostrado a esta altura del análisis el presupuesto ineludible de la falta en el servicio para dar paso a la responsabilidad...
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Matanza
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 21 de diciembre de 2022
Voces: DAÑOS Y PERJUICIOS - DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - DAÑO MORAL - ASEGURADORA - SEGUROS - RESPONSABILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES - MENORES - PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR - ABUSO SEXUAL - DOCENTES - RELACIÓN DE CONSUMO - RESPONSABILIDAD CIVIL - CASO FORTUITO - OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD - PRINCIPIO DE CONGRUENCIA - CONTRATO DE ADHESIÓN
Inconstitucionalidad del artículo 1078 del Código Civil: Los padres de la víctima pueden reclamar el resarcimiento del daño moral ($1.000.000) con motivo del abuso sexual del que fue objeto su hijo en el establecimiento educativo.
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la responsabilidad endilgada al establecimiento educativo a partir de la conducta ilícita del profesor de música, quien abusó sexualmente del niño, condenado en sede penal por el delito imputado, pues tal atribución a las autoridades responde a una falla en el deber de vigilancia, sin que se hubiere demostrado falta de responsabilidad en la selección del docente, independientemente de los recaudos que menciona y de vigilancia...
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 3 de marzo de 2022
Voces: DENUNCIA CALUMNIOSA - DAÑOS Y PERJUICIOS - DERECHO AL HONOR - SOBRESEIMIENTO - ABUSO SEXUAL
Se rechaza una demanda por acusación calumniosa interpuesta por quien fue acusado -y sobreseído en el proceso penal- por los demandados, unos en carácter de familiares y otros como testigos profesionales, de cometer actos abusivos sexuales en distintas oportunidades en contra de dos menores, una de ellas su propia hija y la otra, hija de su ex pareja.
Sumario: 1.-Corresponde rechazar la demanda por acusación calumniosa, ya que el tenor de los dichos de las menores, conjugados con los informes de los psicólogos tratantes, respaldaban la evidente inquietud que llevó a los codemandados a formular las denuncias de hechos de abuso sexual y a descartar la posibilidad de una actitud dolosa de los denunciantes.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata
Sala/Juzgado: II
Fecha: 10 de Agosto 2018
Responsabilidad del Poder Judicial local por no haber controlado debidamente la situación de vulnerabilidad manifiesta en que se encontraba la menor que terminó falleciendo, quien previamente fuera objeto de los delitos de reducción a servidumbre y abandono de persona. Cuadro de rubros indemnizatorios.
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la sentencia que hizo lugar a la demanda de daños deducida contra el Estado provincial por la muerte de una menor que fue sometida a servidumbre y fue sujeto del delito de abandono de persona, pues la antijuridicidad de la conducta reprochada al Poder Judicial de la provincia se advierte en el incumplimiento de los razonables deberes de protección de una niña en situación de vulnerabilidad manifiesta, cuyo seguimiento y control fue omitido pese al conocimiento que tenían las autoridades judiciales de la situación perjudicial, o al menos dotada de clara potencialidad dañosa que se cernía sobre ella...
Tribunal: Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 6 de junio de 2023
Voces: HOMICIDIO - HOMICIDIO AGRAVADO - ABANDONO DE PERSONAS - PRISIÓN PERPETUA - MENORES - MUERTE
Responsabilidad por el delito de abandono de personas de la madre de una niña, que fue golpeada brutalmente por su pareja ocasionándole la muerte.
Sumario: 1.-La acreditación del dolo homicida se desprende de los golpes y el aplastamiento antes por parte de un sujeto con la contextura física del imputado, que descargó su peso pisando la región torácico abdominal de una niña de tan corta edad, conducta idónea para provocar la lesión de órganos internos allí alojados con entidad suficiente como para causar la muerte en la forma en la que aconteció, con el aditamento de que 'instruyó en forma intimidatoria a las mellizas que guardaran silencio, para que no dijeran nada de lo sucedido', y se retiró del domicilio después que arribaran la madre de las niñas y el abuelo, sin mencionar lo que le había hecho, lo que evidencia el propósito de provocarle la muerte...
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe
Sala/Juzgado: II
Fecha: 22 de mayo de 2018
Cesan los efectos del cambio de alojamiento convivencial del niño dispuesto por acto administrativo y se lo restituye a la familia solidaria quienes lo habían cuidado cuando era bebé.
1.-Corresponde revocar la sentencia que desestimó la medida de no innovar planteada por el Defensor General, tendiente a hacer cesar los efectos del cambio de alojamiento convivencial del niño dispuesto por acto administrativo de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, y a que se lo restituya a la familia solidaria, pues el fallo terminó convalidando una decisión administrativa signada por la ausencia de proporcionalidad, sin ponderar correctamente que la razón invocada para tal medida no alcanzaba por sí sola para justificar razonablemente su necesidad, atendiendo a la severa y segura afectación que dicho cambio de familia solidaria importaría para la vida del menor, y a que en todo caso la finalidad perseguida también podía verosímilmente realizarse por otros medios menos gravosos, como lo prueba el hecho de que aun residiendo en ciudades distintas los hermanos venían desarrollando vinculaciones semanales...
Tribunal: Juzgado de Familia de Tandil
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I
Fecha: 13 de agosto de 2020
Voces: CONSTITUCIÓN NACIONAL - INCONSTITUCIONALIDAD - DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - ADOPCIÓN - ADOPTABILIDAD - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO - SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD - GUARDA - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - RECIÉN NACIDO - RESPONSABILIDAD PARENTAL - DERECHOS DEL NIÑO - DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
Se hace lugar a la solicitud de una madre de poner en adopción a su hija recién nacida, ya que condicionar la voluntad autónoma de la madre de dar su hija en adopción sin condicionamientos es contrario a la perspectiva de género y al interés superior del niño.
Sumario: 1.-Corresponde declarar la inconstitucionalidad y anticonvencionalidad del art. 607, último párr. , del CCivCom. en cuanto dispone que la declaración judicial de la situación de adoptabilidad no puede ser dictada si algún familiar o referente afectivo del niño, niña o adolescente ofrece asumir su guarda o tutela y tal pedido es considerado adecuado al interés de éste, por ser contrario al 'interés superior del niño', y porque condicionar la voluntad autónoma de la madre de dar su hija en adopción sin condicionamientos es contrario ala perspectiva de género y a aquel interés superior (art. 3 , Convención de los derechos del Niño)...
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: III
Fecha: 15 de julio de 2020
Voces: FILIACIÓN - IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD - NOMBRE - DERECHO A LA IDENTIDAD - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - NACIMIENTO - REGISTRO CIVIL - INCONSTITUCIONALIDAD
Se reconoce a la menor como hija tanto de su progenitor biológico como de su padre socioafectivo, con quien convive desde su nacimiento.
Sumario: 1.-Corresponde modificar la sentencia que admitió las demandas de impugnación del reconocimiento y de filiación promovidas y, en consecuencia, declarar la inconstitucionalidad del art. 558 del CCivCom. en cuanto prescribe que nadie puede tener más de dos vínculos filiales, estableciendo que la menor es hija de de sus progenitores biológicos y también de su padre socioafectivo, y en la anotación en el Registro Civil y Capacidad de las Personas se adicionará el apellido de su progenitor biológico a continuación del de su padre socioafectivo...
Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 21 de agosto de 2019
Voces: ADOPCIÓN - VIOLENCIA DE GENERO - FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ
Sumario: 1.-Corresponde confirmar la sentencia que declaró el estado de adoptabilidad del niño y rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por su progenitora considerando que esta solución es la que mejor protege el bienestar del niño. Asimismo, evaluado el marco de marco de violencia familiar y de género en que se desarrolla la causa, deberá considerarse la conveniencia del establecimiento de un régimen de comunicación así como adoptar las medidas de seguridad en favor del niño y garantizar el vínculo con su madre.(doctor de Lázzari, sin disidencia)...
Tribunal: Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de Córdoba
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: IV
Fecha: 13 de diciembre de 2021
Voces: VIOLENCIA DE GÉNERO - PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES - DERECHOS HUMANOS - APLICACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES - FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ - COLEGIOS SECUNDARIOS - EDUCACIÓN - ENSEÑANZA PRIVADA - DOCENTES - PERSPECTIVA DE GÉNERO - ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES - RESPONSABILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES - DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO - ABUSO SEXUAL - CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER - VÍCTIMA DEL DELITO - PROCESO SUMARÍSIMO - VALORACIÓN DE LA PRUEBA - CARGA DE LA PRUEBA - DOCTRINA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS - CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Violencia de género institucional: responsabilidad de un establecimiento educativo ante el accionar de sus directivos al haber tomado conocimiento sobre hechos de violencia de género de tipo sexual, subtipo físico, perpetrados por un ayudante de clase en perjuicio de una alumna adolescente y otras varias mujeres.
Sumario: 1.-Corresponde tener por configurada violencia de género por parte de los directivos de un establecimiento educativo privado, bajo la modalidad institucional -art. 6°, inc. b) , Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres-, si pese a haber tomado conocimiento de actos de violencia de género de tipo sexual, subtipo físico, ocurridos en el seno de dicha institución, perpetrados por un profesor ayudante contra varias mujeres -alumnas adolescentes y una preceptora-, perjudicó a quienes dieron a conocer tales hechos, obturando su esclarecimiento y castigo, así como recrudeciendo las acciones y omisiones negativas para con ellos...
La intermediación en el testimonio infantil
La Ley Informe de entrega © La Ley S.A.
Fecha: 11 de junio de 2006
Voces: ABUSO SEXUAL ~ MENOR ~ PRUEBA ~ FILMACIONES ~ INCAPACIDAD ~ INCAPAZ ~ PROTECCION DEL MENOR ~ FALSO TESTIMONIO ~ PRUEBA TESTIMONIAL ~ INTERMEDIACION ~ APRECIACION DE LA PRUEBA
SUMARIO: I. La incapacidad del menor para manifestarse con autonomía de voluntad.- II. La garantía de un procedimiento especial de protección.- III. La tutela judicial oficial: condición de validez de cualquier proceso.- IV. La importancia de la entrevista profesional.- V. El falseamiento de la manifestación infantil.- VI. El carácter definitivo e irreproductible de la entrevista.- VII. Las limitaciones de las actas judiciales.- VIII. La intermediación en el testimonio infantil.- IX. La credibilidad mala.- X. Las pruebas, sin contrapruebas.
Cámara de Casación bonaerense
La Cámara de Casación bonaerense condenó a ocho meses de prisión a una mujer que no dejaba que sus hijos menores vean a su padre no conviviente. "Siempre el interés que debe prevalecer es el del niño, desplazando así el de los padres", dijeron los jueces. Así rechazaron un pedido de la defensa para declarar inconstitucional la ley 24.270, que pena el impedimento de contacto.
Fallo. Condenada por impedimento de contacto
Tribunal: Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: 15
Fecha: 6 de julio de 2023
Voces: COMPETENCIA - ABUSO SEXUAL - CONTRAVENCIONAL
Los hechos exceden el marco contravencional si un menor denunció haber sido víctima de tocamientos en sus manos, hombros y pelo con intención sexual.
Sumario: 1.-Los hechos denunciados exceden el marco contravencional y deben situarse en la conducta prevista en el art. 119, primer párrafo , del CPen. y, más precisamente estamos frente a un caso de violencia sexual respecto de un adolescente víctima varón pues tanto de la denuncia inicial como del testimonio del menor surge que el imputado le habría tocado las manos, los hombros y el pelo en el curso de una clase particular de apoyo en sus tareas escolares y lo sustancial en relación a la entidad exigida por el delito para lesionar la integridad y libertad sexual del adolescente, es que los tocamientos implicaron sin lugar a dudas la vivencia de actos con contenido sexual, durante un lapso de dos horas aproximadamente...
PODER EJECUTIVO NACIONAL - PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN DE CARÁCTER CONTINUO, PERMANENTE Y OBLIGATORIO, EN DERECHOS DE LOS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. DISPOSICIONES. LEY N° 27.709. REGLAMENTACIÓN.
Fecha: 17 de julio de 2023
Voces: DERECHOS DEL NIÑO - DERECHOS HUMANOS - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO - PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES - SALUD
CONSIDERANDO: Que la citada Ley N° 26.061 tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los Tratados Internacionales en los que la Nación sea parte...
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de General Pico
Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: II
Fecha: 1 de agosto de 2023
Voces: ALIMENTOS - CUOTA ALIMENTARIA - PERSONAS CON DISCAPACIDAD - PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - MAYORÍA DE EDAD
La percepción de una pensión por discapacidad por parte del hijo mayor de edad es insuficiente para eximir al progenitor del pago de una cuota alimentaria. Sumario:
1.-El hecho de percibir un subsidio estatal por la discapacidad que afecta a un hijo puede ser un elemento gravitacional para morigerar la cuota, pero no para eximir totalmente al alimentante de sus obligaciones como padre, cuando, además ese subsidio estatal no deja de ser un aporte magro; y lo cierto es que el progenitor debe esforzarse para brindar todo cuanto esté a su alcance para cubrir no solo las necesidades básicas sino todas aquellas que demandan permanentes cuidados personales, tratamientos profesionales, auxilios técnicos y hasta el mayor confort posible, siendo que en el caso el hijo es una persona que presenta una condición especial, y por esa condición tiene derecho a percibir una cuota alimentaria y una tutela judicial efectiva (art. 706 , CCivCom.)...
Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación
Fecha: 6 de septiembre de 2023
Voces: COMPETENCIA - MEDIDAS CAUTELARES - RESPONSABILIDAD PARENTAL - INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - CENTRO DE VIDA
Si los jueces en conflicto están en situación legal análoga para asumir la función de resguardo, la elección debe hacerse sopesando cuál de ellos estará en las mejores condiciones para alcanzar el amparo integral de los derechos fundamentales de la niña. Sumario:
1.-Dado que ambos jueces en conflicto se hallarían en situación legal análoga para asumir la función de resguardo, la elección debe hacerse sopesando cuál de ellos estará en las mejores condiciones para alcanzar el amparo integral de los derechos fundamentales de la niña y en esa tarea no puede soslayarse que sus progenitores no tienen un proyecto de vida familiar en común, que desde su nacimiento vive con su madre y que hace un año reside establemente con ésta en una provincia, ámbito en el cual la proximidad de la que gozan los jueces locales constituye un arbitrio ciertamente relevante en el plano de la efectividad de la labor tutelar (dictamen del Procurador Fiscal, compartido por la Corte Suprema)...
1 – 2