Contribuyendo al desarrollo psíquico, físico y social de niños, niñas y adolescentes
Nuestra causa
Bienvenido a ASAPMI, la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto Juvenil.
Desde nuestro inicio en el año 2000, un grupo de apasionados profesionales y operadores/as de diversas disciplinas se unieron para formar ASAPMI, una asociación civil sin fines de lucro. Nuestro objetivo es claro: proteger y promover los derechos de la infancia y adolescencia.
¿Quiénes somos?
Somos agentes promotores del cambio, dedicados a concientizar, sensibilizar y capacitar en la temática del maltrato infanto juvenil. Trabajamos incansablemente para visibilizar los diferentes tipos de maltrato y abuso a través de programas de capacitación, actividades científicas y pronunciamientos ante organismos relevantes.
Novedades
FEMICIDIOS, FILICIDIOS, JUVENICIDIOS, HOMICIDIOS:
MUERTE Y HORROR
No es la primera vez que ASAPMI se expide fundadamente en relación a asesinatos de niños, niñas y adolescentes.
En 2014 emitimos el primer comunicado en relación a las muertes de dos niñas: Priscila y Luciana en un extenso análisis. A eso siguieron varias otras notas tratando siempre de superar el horror y el estupor para intentar realizar un análisis multidimensional y arribar a algunas conclusiones e incluso propuestas.
Preliminarmente debemos destacar que los medios de comunicación pueden acompañar la visibilización de esta problemática, pero también pueden operar de manera siniestra, no solo colaborando con la invisibilidad y naturalización de las muertes, sino también construyendo sospecha sobre las víctimas.
En otro orden, si bien son cada vez más los medios locales que abordan estos temas y los algoritmos nos permiten recibir cada vez más información del interior, no siempre los medios nacionales se ocupan adecuadamente del tratamiento que les compete. Depende del lugar y el tiempo que los medios radiales, televisivos y gráficos de alcance nacional puedan y decidan ocupar a cada caso.
Tomaremos dos casos, el denominado triple femicidio de Florencio Varela y el reciente doble femicidio y la masacre familiar de Córdoba.
No vamos a repetir la información que los medios vienen reportando. Tampoco entraremos en una discusión que puede esperar respecto a las nominaciones para arrimar algunas reflexiones:
La muerte y la tortura de una adolescente: Lara, y dos jóvenes: Brenda y Morena, llevan nuevamente a tomar conciencia de un narcoestado paralelo que se viene asentando y fortaleciendo desde hace varias décadas. Debemos tomar conciencia plena de lo que viene ocurriendo muy especialmente en las zonas más desfavorecidas de los conurbanos. Sobre el particular nos remitimos a esta entrevista realizada al Obispo de San Justo (https://www.youtube.com/watch?v=kzFpFiYJv9Q)
En la masacre de Córdoba un sujeto -a quien no mencionaremos para que no se transforme en el Barreda de estos tiempos- mató con ensañamiento y alevosía a Martín contratándolo como remisero, para luego matar a quien fuera la madre de su hijo -Luna- y a Mariel, la madre de ésta mediante disparos de armas de fuego.
Claramente un doble femicidio agravado con el “secuestro” de su hijo de 5 años. Es alarmante e importante remarcar que la doctrina penal aun discute la tipicidad de la sustracción de un NNA por su padre o por su madre.
Ahora bien, quedar en declamaciones catárticas no sirve en absoluto.
Sí podemos y debemos evaluar si las medidas protectivas requeridas fueron adoptadas en tiempo y forma, y si las mismas fueron suficientes y adecuadas. Al mismo tiempo los trámites locales de protección contra la violencia familiar -en los casos más graves- no resultan suficientes cuando se advierte altísimo riesgo o altísimo “potencial de letalidad”.
La justicia penal debe tener un papel más activo y ejemplificador consagrando la llamada prevención genérica del derecho represivo cuando existen o han existido relaciones interpersonales entre víctima y victimario. Desde hace décadas hemos propuesto la creación del delito de quebrantamiento de medida cautelar precisamente porque la desobediencia a la restricción del juez/a de familia es el primer predictor de alto riesgo.
En otro orden, debería criminalizarse los actos de tortura o los tratos crueles e inhumanos cuando sean cometidos dentro del ámbito familiar y no solo cuando la víctima se encuentra privada de libertad.
Esperamos que los/as legisladores/as honren su designación y estén esta vez a la altura de los paradigmas republicanos cuando sea prontamente el momento de discutir el nuevo Código Penal de la Nación.
COMISION DIRECTIVA,
Buenos Aires, 17 de Octubre, 2025
Fotos de la jornada sobre «Repensando el abordaje Institucional del Maltrato Infanto Juvenil» llevada a cabo el 25 de abril en el Consejo Deliberante de Tigre.
Nuestros objetivos
Cafés mensuales
Fecha: Martes 21 de OCTUBRE de 2025
Hora: 19:00 a 20:30 hs (ARG)
Disertantes
MARIA FERNANDA MATTERA
Psicóloga
Coordinadora del Equipo Técnico Infanto Juvenil del Ministerio Público Tutelar. Poder Judicial C.A.B.A.
CUERPO INTERDISCIPLINARIO FORENSE (CIF)
Cámara Civil. Poder Judicial de la Nación
Inscribirse
Formulario aquí
Próximos cafes.
Mas información próximamente.
Desde ASAPMI tenemos el gusto de anunciar todos los Cafés de 2024. Previo a cada uno se habilitará el formulario de inscripción.
Actividades
Pasar por encima para conocer mas.
Tu donación es esencial
Como organización sin fines de lucro, cada contribución que recibimos tiene un impacto directo en nuestra misión. Tus generosos aportes nos permiten cubrir los gastos de mantenimiento necesarios para cumplir con las exigencias legales, organizar actividades de concientización, difundir nuestro mensaje, ofrecer capacitaciones y poner en marcha nuestros objetivos. Cada donación nos acerca un paso más hacia un futuro donde cada niño y adolescente pueda crecer en un entorno seguro y saludable.
¡Actuá ahora! Tu apoyo marca la diferencia. Unite a nosotros en la lucha contra el maltrato infantil. Juntos, podemos construir un mundo donde la infancia esté protegida y cuidada.